Pueden ser las protagonistas por excelencia de una ensalada, las acompañantes perfectas de una sopa de miso o el envoltorio ideal para los makis. ¡Las algas japonesas valen para todo! Por eso están, sin duda alguna, entre los ingredientes más top de la gastronomía nipona.
De hecho, ¿sabías que solo en Japón existen más de 1.500 tipos de algas? Al fin y al cabo, la costa del país nipón es una de las más extensas del mundo…
Aunque clasificar todas esas algas japonesas es dificilísimo, en este post vamos a centrarnos solo en las comestibles. Concretamente, en las más populares. ¡Te contamos cuáles deberías conocer sí o sí!
Tipos de algas en la gastronomía japonesa
Como decíamos, existen muchos tipos de algas japonesas diferentes. Pero lo cierto es que todas las que se utilizan en la cocina nipona tienen algo en común: son muy beneficiosas para la salud.
- Son muy nutritivas. Ricas en vitaminas, minerales y proteínas vegetales.
- Son bajas en calorías. Dan lugar a platos sabrosos y llenos de nutrientes, pero muy ligeros.
- Contienen antioxidantes. Protegen a nuestras células del daño oxidativo y favorecen un envejecimiento más saludable.
- Previenen enfermedades. Ayudan a reducir la tensión arterial, mejorar la salud cardiovascular y fortalecer nuestro sistema inmunológico.
Esto explica que las algas sean tan populares en el país nipón, y también que formen una parte indispensable de nuestra carta Sibuya. ¡Nos encantan!
Ahora sí, vamos a ver cuáles son las algas japonesas más populares:
Alga Nori
En primer lugar, debemos mencionar el alga nori. Es la que habitualmente se utiliza para enrollar los makis y los diferentes rolls de sushi, pero también puede formar parte de sopas o aperitivos.
El alga nori proviene en realidad de diferentes variedades de algas rojas del género Porphyra. Estas se procesan, se sazonan y se secan hasta que su color pasa a ser verde oscuro. En cuanto a su forma, se convierten en láminas finas que después se venden en paquetes.18
Cabe destacar también los enormes beneficios de consumir alga nori. Y es que es fuente de vitaminas A, B y C, proteínas, fibra, calcio, hierro, magnesio y yodo, entre otros nutrientes. Nos ayuda a mejorar nuestra salud cardiovascular, digestiva y general. ¡Por algo nos gusta tanto esta alga!
Alga Wakame
Otra de las protagonistas indiscutibles de la comida japonesa es el alga wakame es. Las propiedades del alga wakame son dignas de mención: está llena de antioxidantes, vitaminas (grupo B) y minerales (magnesio, potasio, sodio, calcio, hierro, yodo…).
Y lo mejor: contiene grasas omega-3. Por todo esto y mucho más, es muy recomendable introducir esta alga en tu dieta semanal.
En Sibuya, te aconsejamos probarla en una ensalada sencilla. La que te ofrecemos en nuestros restaurantes, por ejemplo, solo lleva sésamo, tobiko y especias, además del alga wakame. Pero es saciante, ligera, y está que te mueres. ¡Es una de nuestras ensaladas japonesas favoritas!
Alga Kombu
Entre las algas japonesas más famosas se encuentra también el alga Kombu, fundamental para preparar caldo dashi.
Si por algo se caracteriza es por su sabor umami, ¡tan intenso como espectacular! También destaca su alto contenido en minerales, como el magnesio y el calcio, y además es de lo más saciante.
Dicen que se trata del alga más consumida en todo el mundo, ¡por eso su origen no podía ser otro que el país nipón!
Agar-agar
¿Has oído hablar del agar-agar? ¡Es muy útil para preparar postres! Como la gelatina tradicional, sirve para gelificar líquidos; pero, a diferencia de esta, el alga agar-agar es vegana. ¡Por eso es su sustituta ideal!
Además, esta alga tiene propiedades antiinflamatorias, y es buenísima para el tránsito intestinal y para nuestro sistema digestivo.
Por tanto, si eres vegetariano o vegano, el alga agar-agar puede convertirse en tu mejor amiga. ¡Al igual que el sushi vegano!
Disfruta de los mejores platos de la cocina japonesa en Sibuya
¿Te ha entrado el antojo de comida japonesa? En nuestros restaurantes te estamos esperando. Aquí todo está listo para recibirte a lo grande, y además tenemos un montón de platos de algas japonesas que tienes que probar.
Desde nuestras diversas piezas de sushi hasta la tradicional sopa de miso o la ensalada wakame, tú decides por cuál te apetece empezar.
Eso sí, si quieres asegurarte un sitio, recuerda: ¡reserva ya tu mesa en Sibuya!