Solo oír su nombre nos teletransporta a Japón en un abrir y cerrar de ojos. ¿Se te ocurre un término más japonés que “takoyaki”? ¡A nosotros no! Pero lo mejor del takoyaki de pulpo es su espectacular sabor, por el que cogeríamos un avión directo a Osaka sin pensárnoslo dos veces.
En este post te contamos todos los detalles sobre las famosísimas bolas japonesas: cuál fue su origen, cómo se comen y lo más importante, dónde puedes probar los mejores takoyakis de pulpo sin tener que irte demasiado lejos. ¿Empezamos?
¿Qué es el takoyaki de pulpo?
La primera pregunta que puede que te hayas hecho al oír su nombre es esta: “¿qué es el takoyaki de pulpo?”.
Pues bien, llamamos takoyaki a las clásicas bolas de pulpo fritas de origen japonés. Son una especie de buñuelos, ya que tienen forma esférica y su masa está hecha con harina de trigo, aunque también lleva huevo y caldo dashi. Su relleno está compuesto principalmente por trozos de pulpo cocido.
¿Y por qué se llaman así? Porque, en japonés, tako significa “pulpo”, mientras que yaki significa “frito”.
Pero lo más curioso de este plato es su elaboración que, por supuesto, tiene su magia. Para lograr su característica forma redonda, los japoneses cocinan los takoyakis girándolos rápidamente en una plancha especial con cavidades semiesféricas y con ayuda de unos palillos.
¿El resultado? Unas ricas croquetas de pulpo japonesas, crujientes por fuera y suaves por dentro. Sin duda, el takoyaki de pulpo es una magnífica representación del popular sabor umami tan presente en los platos nipones.
Los orígenes de los buñuelos de pulpo japoneses
Ahora bien, ¿cuál es el origen del takoyaki? ¿A qué mente creativa se le ocurrió esta maravilla de receta?
A la de Tomekichi Endo, un vendedor callejero de Osaka, región japonesa de la que es originario este platillo. Para crearlo, se inspiró en otro plato nipón llamado Akashiyaki, que era una especie de bola de masa más esponjosa, hecha también con harina y huevo y rellena de pulpo, pero que se mojaba con caldo dashi antes de comerla.
Allá por 1930, el vendedor japonés decidió modificar esa receta añadiéndole más harina de trigo y menos huevo y cocinándola en una plancha con pequeñas cavidades para conseguir unas esferas perfectas.
Sus novedosos takoyakis de pulpo no tardaron en triunfar en los puestos de comida callejera de Osaka y, a partir de la segunda mitad del siglo XX, se extendieron por todo Japón, convirtiéndose en una comida muy típica en ferias y festivales.
Poco a poco, la gastronomía japonesa fue viajando y expandiéndose alrededor del mundo. ¡Qué te vamos a contar! Los europeos (y, en general, todos los continentes) caímos rendidos ante el sushi y otros platos de origen nipón, como estas ricas bolas japonesas.
Aunque los takoyakis de pulpo son nuestros favoritos, ahora existen muchas variantes en las que, por ejemplo, el pulpo se sustituye por otros ingredientes como queso o kimchi, ¡y también hay versiones dulces!
Osaka, por su parte, sigue siendo la capital del takoyaki, y aunque este plato fue originalmente comida callejera, hoy en día muchas familias japonesas se divierten y disfrutan juntas preparándolo en casa. Vamos, ¡que es también una comida casera muy habitual!
¿Qué llevan encima los takoyakis?
Su relleno de pulpo es irresistible, pero hay algo que hace a los takoyakis todavía más especiales, y es que también llevan toppings por encima que les dan su sabor característico.
Entre los más habituales, están:
- Salsa takoyaki, espesa y agridulce.
- Mayonesa japonesa.
- Katsuobushi, copos de bonito seco y ahumado que se mueven con el calor del takoyaki, lo que da la impresión de que bailan en el plato.
- Aonori, alga en polvo.
- Cebollino picado.
Aunque claro, puedes encontrarte con takoyakis de todo tipo. Por ejemplo, las bolas de pulpo de la carta de Sibuya las servimos con salsa soba, mayonesa japonesa, sésamo, cebollino y katsuobushi. ¡Un mix espectacular que nunca defrauda!
¿Cómo se comen los takoyakis de pulpo?
Al igual que existen ciertos tips para comer sushi, también hay algunos consejos que te vendrán bien si vas a probar el takoyaki de pulpo por primera vez:
- Ten cuidado, está caliente. Cuando se sirve, el relleno del takoyaki suele estar hirviendo, así que te recomendamos soplar un poco y esperar antes de llevártelo a la boca.
- Cómetelo de un solo bocado. Estas particulares albóndigas de pulpo se comen como los rolls de sushi, ¡de una!
- Usa los palillos. Ya que vas a vivir la eXperiencia japonesa, hazlo bien. Lee nuestros consejos sobre cómo coger los palillos chinos, ¡verás qué fácil!
- Acompáñalo con bebidas niponas. En Japón, es común acompañar los takoyakis de pulpo con té verde o cervezas japonesas. ¡Anímate!
Ven a probar los verdaderos takoyakis japoneses
Después de leer esto, probablemente tendrás un vacío en el estómago que solo lo pueden llenar unos buenos takoyakis de pulpo, ¿nos equivocamos?
Lo bueno de este antojo es que no hace falta que cojas un avión para probar estas bolas japonesas y deleitarte con su sabor, porque puedes hacerlo en cualquiera de nuestros locales Sibuya.
Es uno de nuestros platos más exquisitos, ¡para qué te vamos a mentir! Pero es que además tenemos muchas recetas japonesas más, y todas ellas son un mix de tradición e innovación que te va a dejar sin palabras.
No te hagas de rogar, reserva tu mesa en Sibuya y vive una eXperiencia con el takoyaki de pulpo que te haga pasar del ‘meh’ al ‘WOW’ en cuestión de segundos.