Sabor, sencillez y tradición, esos son los tres pilares del yakitori, la brocheta japonesa por excelencia. Si no tienes ni idea de qué es yakitori, ¡ya va siendo hora! Como ocurre con el resto de platos típicos de Japón, merece la pena probarlo y conocerlo más a fondo.
Por eso, en este post vamos a contarte todos los detalles sobre el yakitori, sus ingredientes y su historia. Y lo más importante: ¡te desvelaremos el mejor lugar para probarlo!
¿Qué es el yakitori? Definición y orígenes
Es una las opciones más demandadas de la carta de Sibuya pero, ¿qué es el yakitori exactamente?
El yakitori es un plato japonés que consiste en una brocheta de pollo hecho sobre carbón vegetal. De ahí su nombre: “yaki” significa cocinado a la parrilla, mientras que “tori” hace referencia al pollo. Normalmente, viene acompañado de semillas de sésamo y alguna salsa que realza su increíble sabor.
En el mundo de la street food japonesa, el yakitori es todo un clásico. Su origen se remonta a la Era Meiji (1868-1912), cuando el consumo de pollo empezó a extenderse entre la población nipona.
Al principio era un producto muy caro que solo se comía en restaurantes, los cuales vendían los restos sobrantes del pollo a puestos callejeros. Para aprovecharlos, estos puestos empezaron a cocinarlo en brochetas, preparándolo sobre una parrilla de carbón. Y, poco a poco, esta idea comenzó a triunfar.
Ahora, tal es la popularidad de este plato en el país nipón que incluso existe un Festival Anual de Yakitori que se celebra en Tsukishima (Tokio) cada verano. Es genial, ¿no te parece?
Ingredientes para preparar las brochetas japonesas por excelencia
Los ingredientes del yakitori no tienen mucho misterio. El principal es el pollo, del cual se pueden aprovechar cualquiera de sus partes. Lo habitual es cortarlo en trozos pequeños, puesto que el yakitori es considerado más bien un entrante, ideal para acompañar a la comida principal.
Con este pollo se emplea la técnica kushiyaki: se inserta en una brocheta (“kushi”) y se cocina a la brasa. Aunque podemos acompañarlo de verduras y los ingredientes que queramos, el yakitori más tradicional solo lleva pollo y salsa de soja.
Tipos de yakitori japoneses
¿Sabías que existen diversos tipos de yakitori japoneses? Según la parte del pollo que se utilice o los ingredientes que lo acompañen, nos podemos encontrar con:
- Momo, brocheta elaborada con muslo de pollo.
- Sunagimo, de mollejas de pollo.
- Negima, de pechuga de pollo con trocitos de cebolla.
- Sasami wasaki, también de pechuga y acompañada de wasabi.
- Tsukune, una brocheta de albóndiga de carne de pollo con huevo y cebolla.
- Kawa, brocheta de piel de pollo crujiente.
- Hatsu, que es ni más ni menos que una brocheta hecha de corazón de pollo.
No hay que olvidarse de la salsa
Aunque ya la hemos nombrado, debe quedarte claro que la salsa es fundamental para darle un poco de vida a este plato. ¿Pero cuál es mejor?
La de soja siempre está bien, sí, pero si quieres que el yakitori te sorprenda de verdad, haznos caso: pruébalo con salsa terikayi. Elaborada con salsa de soja, jengibre, sake y miel, es una de las mejores salsas para sushi y para platos como este.
En Sibuya, te servimos nuestro yakitori con semillas de sésamo y esta deliciosa salsa teriyaki, que le da un toque dulce brutal. ¡Tienes que probarlo!
Disfruta de las brochetas japonesas en Sibuya
Qué bonito sería poder viajar a Japón con un simple chasquido de dedos, ¿verdad? ¡Así podríamos probar recetas maravillosas como esta en un izakaya o en cualquier puesto callejero!
Pero, lamentablemente, el teletransporte aún no se ha inventado y los precios de los vuelos a Japón están por las nubles… ¡Menos mal que existe Sibuya!
En nuestros restaurantes puedes vivir la auténtica eXperiencia japonesa sin necesidad de subirte a un avión y lo que es mejor aún: probar el magnífico sabor del yakitori. Cuando lo hagas, no te olvides de pedir también alguna de nuestras cervezas japonesas y, por supuesto, un buen plato de sushi.
Eso sí, si no quieres quedarte sin sitio… ¡No esperes más y reserva mesa en Sibuya!